Seleccionar página

GALÁPAGOS: Guía Completa para viajar por libre

Ecuador | Guías Completas | Islas Galápagos | Sudamérica
Portada » Sudamérica » GALÁPAGOS: Guía Completa para viajar por libre

¡Ni de coña me pierdo las Islas Galápagos! Creo que eso fue lo primero que pensé cuando empecé a planear nuestra ruta de 5 meses por Sudamérica. Estar en Galápagos dejaba de ser un sueño para pasar a ser una realidad! Tenía claro que dentro del itinerario por Ecuador debíamos incluir una visita (larga) a las islas favoritas de Darwin. ¡Y así lo hicimos!

En las 2 semanas recorriendo Islas Galápagos por libre aprendimos todo sobre las islas; desde lo que merece más y menos la pena hasta los mejores lugares donde dormir y comer.

En esta guía te cuento todo lo que me hubiese gustado saber antes de ir y los trucos más indispensables para recorrer las Islas Galápagos por libre!

 

¿Por qué visitar Galápagos?

Cuando te explique porqué me hacía tanta ilusión viajar a Galápagos, ¡tú también querrás hacerlo! Para empezar, es el lugar en el que Charles Darwin asentó las bases de su Teoría de la Evolución y su obra El Origen de las Especies. Eso solamente puede significar una cosa: esas islas contienen más flora y fauna de la que te puedas imaginar. Tanto es así, que la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad hace ya unos años.

Este archipiélago situado en pleno Océano Pacífico está formado por 19 islas y está considerado como una de las zonas volcánicas más activas del mundo. Esto ha permitido que allí conviva una biodiversidad única y especial capaz de enamorar a cualquiera. Tanto el Gobierno de Ecuador como sus habitantes, se encargan de proteger Galápagos a través de tasas turísticas, normas medioambientales, seguridad hacia los animales, etc. Así que si eres de los que no respetan la naturaleza, tiran basura en cualquier esquina, etc… ¡Cierra este post y vete a Benidorm! 😉

Gracias a todos esos programas, las islas se han convertido en un “laboratorio de nuevas especies” (algunas, únicas en todo el mundo); en Galápagos podrás ver desde iguanas terrestres de varios colores hasta lobos marinos, tortugas gigantes, aves, rayas, tiburones, caballitos de mar, peces tropicales, corales y todo lo que imagines. Y lo que es más importante (y genial); ¡se puede interactuar con muchos de ellos!

 

Preparativos para viajar a Galápagos

Antes de preparar tu viaje a las Islas Galápagos por libre, tienes que tener algunas cosas en mente. Aquí trato de ayudarte con los preparativos que considero más importantes y fundamentales para organizar tu aventura. Agradecer a Chokotrip toda la ayuda que nos dio tanto para la preparación del viaje como para los tours; más adelante te explico todo lo que puede hacer también por ti. ¡Vamos con los preparativos!

 

¿Cuándo es mejor ir a Galápagos?

La mejor época para visitar Islas Galápagos es… ¡todas! Ellos mismos te aseguran que su temporada alta dura todo el año. Eso significa que la temporada alta coincide con nuestras vacaciones porque es cuando vamos allí en masa. Eso sí, la naturaleza que encuentres y la temperatura del agua cambiará según la estación del año; de Junio a Diciembre hace más frío y llueve menos; de Diciembre a Mayo hace más calorcito y hay más lluvias. ¡Nosotros elegimos el mes de Mayo y estuvimos más que encantados! Sólo nos llovió un día y otro estuvo nublado; el resto de días nos hizo un sol radiante!

 

¿Cuánto tiempo pasar en Galápagos?

Al igual que con destinos de los que he terminado enamorado, sólo puedo decirte que cuanto más tiempo, mejor. Son 19 islas, cientos de lugares por descubrir y muchos animales que conocer. Puedes pasar desde un fin de semana hasta tres meses si quieres, porque de verdad que si adoras tanto la naturaleza como yo, no te aburrirás.

Si tu idea es descubrir las islas y aprovecharlas a tope conociendo lo principal, con 7-15 días puedes apañarlo. En este tiempo podrás ver lo más importante y no te dejarás un riñón en el intento. Nosotros empezamos planeando ir una semana y acabamos pasando dos semanas recorriendo las islas, pero en un poco menos también lo puedes hacer.

 

¿Cómo llegar a Galápagos?

Hay tres aerolíneas que vuelan a las Islas Galápagos: LATAM, AVIANCA y TAME. Como siempre, te recomiendo que compares todas ellas en Skyscanner y, si puedes, cambia la dirección IP de tu ordenador a Ecuador (simulando que navegas desde este país) para que no te muestren tarifas más altas por buscar desde el extranjero (sí, esas cosas pasan).

La mejor opción para ahorrar tiempo y dinero es entrar por una isla (por ejemplo Santa Cruz) y volver desde otra (como San Cristóbal) para ahorrarte los traslados marítimos entre ellas, que son bastante caros. ¡Nosotros lo hicimos así y creo que es una decisión súper acertada!

 

¿Hacer un crucero o hacer base en las Islas Galápagos?

Al no haber hecho nunca un crucero (no somos muy del “todo hecho”) sí es verdad que nos lo planteamos en un inicio, porque te olvidas de todo y se llega a lugares realmente únicos. Sin embargo, al ver que ninguno bajaba de los 2000$ por persona para 7 días y que no se visitaba todo lo que queríamos… descartamos esta opción. Al final, gracias a los consejos de Chokotrip, hicimos base en tres islas (Santa Cruz, Isla Isabela y San Cristóbal), contratamos las excursiones que más nos gustaron y buscamos alojamiento y cosas que hacer por nuestra cuenta.

Si sigues con dudas entre crucero o islas, te diré que una vez en Santa Cruz podrás encontrar ofertas de última hora de muchas agencias que gestionan cruceros y que por menos de 1000$ podéis pasar unos días en el mar. Hemos conocido gente que ha hecho crucero por encontrar una oferta de última hora (en la que intentan llenar el barco a la desesperada) y que lo repetiría sin dudar; pero también es verdad que después tenían que contratar algunas excursiones extra desde las islas porque no las incluía el crucero. Como siempre, depende de cada uno, de la empresa con la que te topes y de la suerte que tengas!

 

Presupuesto para viajar a Galápagos por libre

Te lo aviso desde ya: Galápagos es caro de narices. Según las encuestas, el gasto medio del turista extranjero es de 300$/500$ por día y persona. Algo bastante lejos de lo que nos gastamos nosotros, desde luego, pero ten en cuenta que, a pesar de estar en Sudamérica, los precios de excursiones, alojamientos y demás están por encima incluso de los precios europeos.

Peeero tranqui, no te alarmes. Como en todas partes existen trucos para ahorrar y no dejarte un riñón en cada esquina; y yo voy a dártelos todos! 😉

Nada más llegar, tienes que pagar 100$ para poder entrar al Parque Nacional (además de los 20$ que te cobran en el aeropuerto de salida). E alojamiento más económico ronda los 15$ por persona y noche. Comer se puede hacer por unos 8-10$ al día si buscas sitios baratos (te recomiendo de todo más abajo)… Pero mejor te lo resumo en una tabla para que lo veas más claro. Aquí va una con los gastos aproximados para 2 semanas, visitando todo lo imprescindible de Galápagos:

Como ves, el gasto total para 14 días por libre (sin vuelos) dependerá, en mucha parte, de los tours que decidas hacer. No te preocupes que más abajo te cuento al detalle cada uno de ellos y te doy mi opinión sobre los que merecen más y menos la pena. ¡Vamos por partes!

*¡Recuerda que te estoy poniendo el presupuesto mínimo según mi experiencia y mi modo de viajar!

 

¿Cómo visitar las Islas Galápagos por libre?

¿Se puede visitar Galápagos por libre? Sí y no. Sí, porque hay mil planes y lugares a los que ir por libre y totalmente gratis y no porque te mentiría si te dijera que los lugares a los que sólo se llega constatando un tour no merecen la pena. Dependiendo de tu presupuesto, podrás dedicar más a cada una de las partes.

Por mucho que ahorres y que busques las opciones más baratas, debes tener en cuenta que visitar las Islas Galápagos es sinónimo de “gastar dinero”. Desde luego hay muchas razones por las que, aún siendo desmesuradamente caras, merecen la pena. Pero si (como a mi) te cuesta gastarte cantidades locas de dinero en apenas unas horas…tendrás que prepararte para ello. Nosotros nos mentalizamos desde el inicio de nuestro viaje y cada vez que ahorrábamos en algo, sabíamos que ese dinero iría destinado a Galápagos. Pero como siempre, hay formas y formas de viajar.

Sea como sea, te recomiendo que en el tema de los tours eches un ojo a la web de Chokotrip y te dejes asesorar por él según las cosas que te interesen más o menos. Con él podrás reservar excursiones sin necesidad de contratar paquetes, y le tendrás prácticamente 24 horas disponible para cualquier duda o consulta que tengas. ¡Muchas gracias otra vez por todo Choko, ha sido un placer enorme!

Un poquito más abajo te hablo de la forma más económica de organizar el itinerario entre islas, de dormir, de comer y de disfrutar de las islas!

 

Traslados entre islas

Para empezar, debes saber que solamente existen traslados entre las tres islas principales: Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela (aunque recientemente se abrió un horario para el trayecto hasta Floreana). De hecho, sí o sí tienes que pasar por la isla del medio (Santa Cruz) para ir a cualquiera de las otras dos, ya que no hay conexión directa entre Isabela y San Cristóbal.

Tu vuelo llegará a la Isla de Santa Cruz o a la Isla de San Cristóbal; y saldrá también de una de ellas, por lo que mi recomendación como te decía antes es que entres por una isla y salgas por otra. Esta diferencia hará que te ahorres un trayecto en barco (30$) y aproveches más el tiempo.

En el post de Islas Galápagos: Ruta completa 2 semanas por libre puedes ver al detalle todo nuestro itinerario por las islas, además de los planes que hicimos explicados día por día.

¿Cuánto cuestan los traslados entre islas en Galápagos?

Los traslados entre islas cuestan 30$ por trayecto y persona. Aunque si lo dejas para última hora podrás encontrar tarifa de última hora a 25$ con toda seguridad en el puerto (a no ser que se agoten, claro). Una de las cosas que no sabíamos es que salen varios barcos en cada uno de los horarios (y no solo uno) por lo que es bastante raro que no haya espacios a mi parecer, pero nunca se sabe!

Eso sí, no te esperes un barco cómodo; más bien todo lo contrario. Aunque los trayectos sean caros, aprietan a los turistas como sardinas y tendrás que estar muy atento para intentar ir en la parte de fuera. Dentro, el viaje es bastante movido y se hace muy pesado.

A esos 30$ tienes que sumar el taxi que te obligan a coger desde el muelle hasta el barco (a veces no llega ni a 20 metros de distancia) y que, aunque cuesta entre 0,50$ y 1$, molesta bastante por la distancia ridícula que es y la cantidad de veces que hay que pagarlo (en nuestro caso fueron 6 ocasiones entre todos los traslados).

El ejemplo de lo «poco cómodos» que son los traslados entre islas

Horarios de los ferries entre islas en Galápagos

Los horarios limitan mucho el movimiento, así que es importante que los tengas en cuenta para organizar tus tours. Nosotros siempre utilizábamos el primer día en cada isla para realizar las visitas gratuitas por libre.

  • Santa Cruz > San Cristóbal: 13:45 y 16:00
  • San Cristóbal > Santa Cruz: 07:00 y 09:30
  • Santa Cruz > Isabela: 13:45 y 16:00
  • Isabela Santa > Cruz: 06:00 y 08:30

Si eres de los precavidos, tienes tu itinerario organizado y prefieres no jugártela, puedes comprar directamente los tickets con antelación y al mismo precio aquí.

Para los más millonetis, también está la opción de coger una avioneta entre islas, pero no lo encontrarás por menos de 125$/trayecto.

 

Tours organizados VS Aventura por libre

El gran dilema de Galápagos… ¿Merecen tanto la pena los tours? ¿Si no haces tours te pierdes tantísimas cosas? ¿Se puede disfrutar de las islas sin hacer excursiones…?

Son preguntas bastante difíciles de responder, la verdad. Pero ahora mismo y después de estar nadando con leones marinos hace un rato en la playa, tengo que decirte que si tienes un presupuesto muy, muy limitado y no te da para hacer ningún tour, igualmente creo que merece la pena visitar Galápagos. Muchos de los mejores momentos y recuerdos que nos llevamos de las islas fueron planes por libre y gratis; aunque también es verdad que otros muchos fueron durante los tours que realizamos.

En las guías completas de las tres islas principales te cuento qué tours hicimos y te doy mi opinión personal. puedes verlos directamente en cada uno de estos enlaces:

Guía Completa sobre Santa Cruz
Guía Completa sobre Isabela
 Guía Completa sobre San Cristóbal

Igualmente si tienes un presupuesto limitado y quieres hacer algún tour, te recomendaría que hicieras, por ejemplo, uno en cada isla. Para decidir cuáles te interesan más tienes toda la info al completo en la página de Chokotrip, con quien te recomiendo sin duda que reserves y contrates los tours que decidas hacer. ¡Te asegurarás un buen precio y calidad en las empresas con las que trabajan!

 

Trucos para no arruinarse en Galápagos

Aunque leímos mil y una veces que es imposible hacer cosas “baratas” o comer por poco dinero en Galápagos, después de pasarme dos semanas te aseguro que sí se puede!

Aquí van una serie de trucos básicos para ahorrarte un dinerillo y disfrutar igualmente de las islas:

 

– Comer local; rico, bonito y barato

El primero y más fácil para nosotros fue ahorrar en la comida; siempre que llegamos a cualquier lugar buscamos un lugar de referencia en el que calidad y precio sean razonables. En cada una de las islas encontramos establecimientos y zonas para comer y cenar de forma local, rica y barata. En las guías de cada isla puedes ver todos los lugares en la sección de “dónde comer”, te dejo los links directos por si eres de los vagos! 😉

Dónde comer barato en Santa Cruz
Dónde comer barato en Isabela
Dónde comer barato en San Cristóbal

 

– Rellenar agua en los hoteles

El agua es otro de los imprescindibles por el calor que suele hacer en Galápagos. Comprar una botella de litro y medio te costará unos 3$, ¡una auténtica salvajada! Imagínate lo que te gastarías si dependieras de ese precio para toda tu estancia en las islas… ¡menuda locura! Por suerte (o porque les obliga la ley) en el 99% de los hoteles/hostales hay un dispensador gratuito de agua. Y si tienes suerte, alguno de los buenos con tres botones y la opción de que salga fresquita.

Nosotros compramos una botella grande de litro y medio el primer día y la fuimos rellenando en los alojamientos en los que nos alojamos. Aunque una opción perfecta hubiese sido también traernos la botella térmica con la que solemos viajar en escapadas de menos tiempo. Con ella hubiésemos podido mantener el agua fría, que muchos ratos lo echamos de menos!

 

– Llévate todas estas cosas de casa

Si casi todo es caro en Galápagos, las cosas que parecen más sencillas se convierten en una verdadera pesadilla para un ahorrador profesional como yo. La crema solar no baja de los 20$ para un botecito de los pequeños (120ml); alquilar un equipo de snorkel cuesta 5$, y así con todo…

Por tanto, aquí va una pequeña lista de cosas que te recomiendo que traigas de casa (o compres en Guayaquil o Quito antes de volar a las islas) para no arruinarte comprándolas en las islas:

  • Equipo de snorkel: Al menos una máscara para salir del apuro!
  • Crema solar: Para toda tu estancia en las islas. ¡Mejor que sobre a que falte!
  • Cámara acuática: Te saldrá mas barato comprarte una cámara acuática económica como la que compramos nosotros que alquilarla un par de veces en Galápagos. Si estás pensando en comprarte una que funcione genial y cueste sólo 50€ puedes hacerlo aquí.
  • Toalla de microfibra: Perfecta para que seque rápido y no ocupe espacio. Aquí te dejo una buena opción y baratita que encontré en amazon.
  • Botella térmica: Como te decía, una forma perfecta para conservar el agua fría durante horas. Aquí puedes comprar la que uso yo en mis viajes!

La impotencia de haber pagado 22$ por un bote de crema de los pequeños! ?

 

¿Merece la pena ir a Galápagos?

Sí, sí y mil veces . De los 5 meses que pasamos recorriendo Sudamérica, Galápagos fue uno de los destinos TOP sin lugar a duda. Por sus animales, por su tranquilidad, por sus playas, por su historia y actividad volcánica, por Darwin y por los increíbles momentos que vivimos en todas y cada una de sus islas que nos llevamos bien clavados en el corazón!

Tienes que mentalizarte bien y olvidarte del dinero, abrir bien los ojos y disfrutar de este lugar único en el mundo. Galápagos fue para nosotros como un gigantesco zoo lleno de criaturas increíbles y en el que los enjaulados son los humanos; un lugar en el que los animales mandan y tú eres un mero intruso… y no hay mejor razón que esa para enamorarte de sus islas.

Fuimos muy conscientes de lo afortunados que hemos sido recorriendo este lugar, pero también tenemos bastante claro que volveremos. Nos quedaron muchos rincones que descubrir y muchas especies que conocer…

¡No sé cómo ni cuándo pero volveremos!

 

Guías Completas de las 3 islas principales

Como te mencionaba más arriba, en las guías completas de las islas principales podrás encontrar toda la información al detalle; dónde dormir, dónde comer, qué tours hacer, planes por libre, etc.

¡Ahí van los tres enlaces a cada una de las islas! ¡Que los disfrutes y te ayuden mucho!

Isla Santa Cruz: Guía Completa + Recomendaciones
Isla Isabela: Guía Completa + Recomendaciones
Isla San Cristóbal: Guía Completa + Recomendaciones

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% dto. en tu seguro de viaje Aquí
5% dto. en tu simcard viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
Kike | Mono Viajero

Kike | Mono Viajero

¡Hola! Soy Kike, el autor de este blog.
Dirijo mis tres empresas mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de viaje. ¡Espero que te ayuden mucho!

longimanus trips viajes de buceo en grupo

publicidad

Haciendo click en esta publi me ayudas a seguir escribiendo. ¡Gracias!

vuelos baratos skyscanner
civitatis tours
descuento esim

últimos posts

descuento seguro viaje

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% dto. en tu seguro de viaje Aquí
5% dto. en tu simcard viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
longimanus trips viajes de buceo en grupo

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí Encontrar vuelos baratos
Los mejores precios en alojamientos Aquí Buscar alojamientos baratos
Tu seguro de viaje con 7% de descuento Aquí Contratar seguro de viaje
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí Consigue tu simcard viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí Ver tours en Español
Ahorra en tu viaje

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Ofertas en vuelos
Los mejores precios en alojamientos Aquí
Alojamientos baratos
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
Contrata ya tu seguro
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí
Consigue tu eSIM viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí
Actividades y tours en español

0 comentarios

Artículos relacionados

¡Sígueme en Instagram!

¡Consejos y nuevos destinos día a día!