Vietnam es uno de esos países que crees que sabes de «qué va» hasta que llegas y te sorprende aún más. Con un montón de tradición, historia y con una de las mejores comidas (al menos para mi gusto) de todo el Sudeste Asiático.
En esta guía compartiré todo lo que considero imprescindible y lo que me hubiese gustado saber antes de viajar a Vietnam por libre, qué hacer y cómo desplazarte por tu cuenta, etc.
Si lo que buscas es un itinerario completo puedes ver el que hice yo en el post de Itinerario de 15 días por libre en Vietnam por libre (pronto estará subido!).
¿Lo que más me gustó de Vietnam? la naturaleza y cuevas de Phong Nha, la noche mágica y tranquila durante el tour por Halong Bay, el pueblo de Hoi An y las maravillosas montañas de Sa Pa.
¿Lo que menos? los intentos de timo para algunas excursiones como la de Halong Bay o los recorridos de Sa Pa. Te cuento cómo encontrar el tour perfecto y no ser estafado aquí.
En esta GUÍA COMPLETA DE VIAJAR A VIETNAM POR LIBRE encontrarás:
* Puedes acceder directamente al apartado pinchando sobre él
Tabla de contenidos
Vietnam: Localización y destinos principales
Vietnam es el país más oriental de la península Indochina. Limita al norte con China, al noroeste con Laos y al suroeste con Camboya, mientras que su zona este está bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976.
Como principales destinos y ciudades de Vietnam podemos destacar Halong Bay y sus más de 1.600 islas, Phong Nha con sus atractivas cuevas, los arrozales y montañas de Sa Pa o las ciudades costeras de Nha Trang, Hội An o Hue.
Cambio y moneda en Vietnam
La moneda oficial de Filipinas es el Dong (VND).
El cambio actual es 1€ = 25.787 Dongs (actualizado 2020)
Existen billetes de 200, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000, 100.000, 200.000 y 500.000 Dongs y monedas de 200, 500, 1.000, 2.000 y 5.000 Dongs.
Visado para viajar a Vietnam
Los españoles tenemos un visado gratuito de 15 días para entrar en Vietnam y podemos hacerlo on-arrival (al llegar), ya sea entrando por tierra o aire. Además, no es necesario tener comprada una salida del país antes de llegar (al menos a mi no me lo pidieron).
Al llegar al país simplemente hay que presentar el pasaporte (con vigencia de mínimo 6 meses, eso sí) que te sellarán y ya estarás en Vietnam.
Si quieres consultar un visado de otro país puedes hacerlo en el post de Visados, en el que tienes una lista de destinos con toda la información, requerimiento y detalles.
Salud y Seguridad
Vietnam es un país seguro en el que no tiene por qué pasarte nada siempre y cuando no te metas en líos. Sin embargo, hay algunos casos aislados de pequeña delincuencia y de carteristas en Ho Chi Minh y en menor medida en Hanoi (aunque para nada habitual). Al igual que en el resto de países del Sudeste Asiático, si es tu primera vez por esta zona, tal vez puedas sentir una sensación de inseguridad debido al choque de culturas al principio de tu viaje, pero se irá disipando a medida que vayas descubriendo y disfrutando de su gente y sus increíbles lugares.
Mi experiencia visitando Vietnam por libre es 100% buena y recomendable, no nos pasó nada malo y puedes viajar súper tranquilo y confiado.
Vacunas
En cuanto a vacunas recomendadas son las siguientes: Tétanos-difteria, Hepatitis A, Triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis) y Fiebre tifoidea, y si vas a pasar mucho tiempo también es recomendable la vacuna contra la Encefalitis Japonesa. Ninguna es obligatoria, pero te las dejo por si eres de los «precavidos».
De cualquier forma, te recomiendo ir a la oficina de Sanidad Exterior de tu comunidad en donde te indicarán las vacunas que mejor te vengan dependiendo de tu itinerario y tipo de viaje. Puedes informarte y solicitar cita previa aquí.
Al igual que en el resto de países del Sudeste Asiático es importante tener en cuenta los “consejos de salud clásicos” como no beber agua que no esté embotellada y evitar el hielo y las verduras crudas en las zonas más rurales. Si eres de estómago débil, mete un par de fortasec en la maleta.
DROGAS: Es importante también que tengas en cuenta que en la mayor parte de Asia traer, comprar, vender o poseer drogas es muy peligroso. Las penas son extremas y puedes arruinarte la vida por apenas unos gramos de drogas blandas, pero prohibidas. Disfruta de unas cervecitas y déjate de líos!
Clima en Vietnam
El clima en Vietnam se divide en tropical y subtropical dependiendo de la zona. Para explicarlo de forma correcta, podemos dividirlo en tres zonas principales:
- Sur: calor durante todo el año con dos estaciones; la temporada seca (noviembre – abril) y la temporada húmeda (mayo – octubre), con chubascos diarios pero breves.
- Centro: clima cálido y soleado durante todo el año excepto los meses de noviembre y diciembre, en los que llueve con bastante abundancia.
- Norte: mucho calor entre mayo y octubre (30-35°C) y frío entre diciembre y marzo, con lloviznas más frecuentes en los meses de febrero y abril.
¿Cuándo es mejor viajar a Vietnam?
Al tener tanta variedad de climas, no existe un mes «perfecto» para viajar a Vietnam, así que te recomiendo que lo cuadres con tus vacaciones y cuando encuentres un vuelo barato. Poco más puedo decirte que… ¡Mucha suerte!
Alojamiento en Vietnam
El alojamiento en Vietnam como en cualquier país depende mucho del tipo de viaje que quieras realizar y de tu presupuesto. En mi caso, al viajar con una amiga, la mayoría de noches las pasamos en habitaciones dobles o en hostales. Como ahorrador profesional te recomiendo, sea cual sea tu caso, que busques habitaciones adaptadas a tu presupuesto a través de Booking.com, que tiene los mejores precios de Internet.
Si viajas de mochilero y tienes menos presupuesto, puedes buscar igualmente en Booking o improvisar e ir directamente de puerta en puerta por los muchos hostels que hay en Vietnam comparando y negociando precios.
Otra muy buena opción es buscar alojamiento en airbnb, en el que podrás encontrar un montón de opciones adaptadas a tu viaje. Por si no lo has utilizado aún, te recuerdo que tienes 25€ de descuento en tu primera reserva por ser lector de MonoViajero.
Transporte en Vietnam por libre
Desplazarse como turista si vas a viajar a Vietnam por libre es muy sencillo y está bien organizado. La mejor opción es utilizar los autobuses turísticos (casi siempre son autobuses cama) que están adaptados para poder descansar o incluso pasar la noche (ahorrando tiempo y alojamiento). Los precios puedes negociarlos en las diferentes agencias que encontrarás en las ciudades o buscar el mejor en Internet.
Como siempre recomiendo, la mejor página para encontrar tanto autobuses como cualquier otro transporte en el Sudeste Asiático es 12go.asia (échale un vistazo, seguro que encuentras la ruta que estás buscando!).
En cuanto a las excursiones de día, si tu idea es contratar un tour para ver alguna ciudad, monumento o destino, te repito el consejo que puedes aplicar a TODO en el Sudeste Asiático en general: ¡Compara opciones y NEGOCIA! Mucha gente es estafada al contratar un tour por Halong Bay, en este post te cuento cómo elegir el mejor tour y no equivocarte!
Gente y Cultura
Las gentes de Vietnam son bastante rurales y familiares, pero también orgullosos de sus victorias y con ganas de adaptarse a los nuevos cambios sociales. Mi experiencia conociendo locales no fue tan fantástica como en Filipinas o Malasia pero, de cualquier forma, la gente de Vietnam tiene un corazón de oro.
En cuanto a la religión predomina el budismo, el taoísmo, el confucianismo y el cristianismo, así como creencias indígenas e islamismo. De todas formas Vietnam no es un país especialmente religioso, ya que el gobierno vietnamita practica una política de cierto hostigamiento hacia las religiones.
Al igual que todos los países, Vietnam tiene unas normas de comportamiento que tener en cuenta y, sobre todo, saber respetarlas. Como ejemplos y más «equivocados» por los turistas, os diré que acariciar la cabeza de los peques, dar besos o abrazos para saludar o elevar el tono de voz está muy mal visto. Y como he dicho otras veces, mi opinión está muy definida con este tema; si no acatas las normas del país al que estás viajando, te gusten o no, mejor no viajes.
Vuelos baratos de España a Vietnam
Las mejores opciones para volar desde España hasta Vietnam, como siempre, puedes encontrarlas en Skyscanner, el mejor buscador de vuelos actual. Para aprender a utilizarlo puedes leer el post de cómo encontrar vuelos súper-baratos.
> Ver vuelos baratos desde España a Vietnam
Itinerarios
Dependiendo del tiempo y presupuesto que dispongas, tienes varias opciones de itinerario con los que recorrer Vietnam y muchas opciones para combinarlo en una ruta más amplia por el Sudeste Asiático. Yo estuve viajando durante dos semanas para aprovechar el visado gratuito. Puedes consultar mi itinerario completo aquí.
Te lo dejo desglosado por días y con los enlaces a cada uno de los posts. Simplemente haz clic encima del nombre para ir a cada uno de ellos.
Todos los posts de Vietnam
Si con todo lo anterior te has quedado con ganas de seguir leyendo, aquí tienes algunos links de los posts que he publicado sobre Vietnam con un montón de consejos y recomendaciones para tu viaje!
0 comentarios