Seleccionar página

Puerto Maldonado: 4 días en el Amazonas peruano

Perú | Sudamérica
Portada » Sudamérica » Puerto Maldonado: 4 días en el Amazonas peruano

Nuestros días en Puerto Maldonado fueron totalmente improvisados; teníamos unos días vacíos antes de visitar Cuzco y Machu Picchu (nos pasamos de cautos reservando la entrada para un día muy lejano), por lo que en vez de pasar 9 días en Cuzco decidimos aventurarnos a visitar el Amazonas Peruano. ¡Y menudo acierto!

Nos habíamos quedado con ganas de selva desde nuestra visita a Coroico en Bolivia y, aunque teníamos planeada una semana en la selva amazónica ecuatoriana, decidimos que Puerto Maldonado era un destino perfecto para pasar unos días!

Dedicamos muchas horas a planear los días y a investigar las mejores formas de visitar los mejores rincones de esta zona, así que en este post te cuento absolutamente todo al detalle; desde cómo visitar la selva y Puerto Maldonado por libre hasta dónde contratar un tour y las razones para hacerlo!

El tour me recordó mucho a los días en la selva de Borneo, en la que además de todo tipo de animales también tuve la oportunidad de ver orangutanes!

¡Bienvenido al Amazonas Peruano! ¡Bienvenido a la selva y a la desconexión!

 

¿Cómo llegar a Puerto Maldonado?

El primer paso; cómo llegar a Puerto Maldonado. Es muy fácil y sencillo, y sólo tienes dos opciones; en avión o en autobús.

Si quieres ahorrar tiempo y energía, el avión será tu mejor opción. Nosotros no somos el mejor ejemplo a seguir en este caso, ya que cogimos un autobús nocturno desde Arequipa a Cuzco (11 horas) para luego coger un avión hasta Puerto Maldonado, y nos dimos cuenta más tarde que había un autobús directo (14 horas) desde Arequipa a Puerto Maldonado… igualmente, para volar a la selva amazónica hay bastantes combinaciones y los precios van desde 25€/trayecto desde ciudades como Cuzco o Lima. Puedes consultar los mejores precios en Skyscanner.

Si eres de los viajeros ahorradores que descansan bien viajando en autobús, tienes muchas opciones para llegar hasta Puerto Maldonado:

– Desde Cuzco tarda unas 11 horas y los billetes rondan los 45 soles / 12€.

– Desde Arequipa, como te decía antes, tarda unas 16 horas y cuesta 70 soles / 19€.

Las compañías TReyna y Cruz del Sur son de las más recomendables, aunque con esta última debes reservar con tiempo si quieres que los billetes no te cuesten un ojo de la cara!

Vistas de parte de Puerto Maldonado junto al río Madre de Dios

 

¿Visitar la selva por libre o con tour?

Sí, se puede visitar el Amazonas Peruano por libre, aunque no es posible ingresar a la reserva nacional sin un guía. Por tanto, aunque exista la opción de visitar Puerto Maldonado por libre, haciendo números decidimos que no era la mejor idea.

Si vas a pasar sólo un par de días, sólo quieres visitar uno o dos lugares de la reserva o estás viajando con un grupo de amigos grande, quizá te merezca la pena contratar un guía local y montarte el itinerario por tu cuenta. Nosotros encontramos por internet a Jose Luis, un tipo local súper agradable con quien estuvimos planeando varios días por libre antes de decidir que no nos salía rentable. Por si es tu caso, su teléfono (y whatsapp) es +51 959 172 508, no llegamos a hacer nada con él, pero de verdad que el hombre es súper simpático!

Como te comentaba, haciendo números nos dimos cuenta de que viendo todo lo que queríamos ver y sumando gastos, nos costaría casi el doble que hacerlo con un tour, además de que el alojamiento en Puerto Maldonado no era precisamente barato como en el resto de Perú.

Ahí fue cuando nos pusimos a comparar e investigar los diferentes opiciones de tours; que van desde lo básico en un lodge en medio de la selva hasta el lujo de los lujos con jakuzzi y servicio de masajes (que, lógicamente, no era lo que buscábamos).

 

¿Qué tour contratar y con qué agencia?

Tras mucha investigaciones y quebraderos de cabeza, decidimos hacer el tour de 4 días y 3 noches con la empresa Tarántula Expeditions  (que es la misma que Tambopata Jungle Tours Perú solo que en español, por si te la encuentras por Google).

En cuanto al precio era el más barato de todos y además con bastante diferencia, por lo que no lo tuvimos muy claro al principio. Ahora, después de pasar 4 días en la selva, puedo decirte con certeza que acertamos sin ninguna duda y lo disfrutamos un montón!

Según los días que vayas a pasar en Puerto Maldonado y tus preferencias en cuanto a qué ver y hacer, tienes diferentes opciones de tours en cuanto a duración y actividades, aquí tienes los que nos parecen más atractivos con sus respectivos precios:

 4D 3N “Amazon vida” (el que hicimos nosotros) centrado en naturaleza con un toque de aventura: 160$

 3D 2N “Descubriendo Tambopata” (el que íbamos a hacer y finalmente ampliamos) mezcla naturaleza y aventura, aunque te quedas sin ver algunas cosas: 130$

 4D 3N “Collpa de Chuncho”, un tour muy interesante que visita (a diferencia del resto) la Collpa de Chuncho; sin duda la collpa más bonita del lugar y que nos quedamos sin ver, pero su precio casi doblaba el resto de los tours y además no se visita casi nada de la zona norte de la reserva: 300$

Esos son los tours que te recomendaría hacer de todos los que ofrecen; menos de 3 días (que realmente son 2) se hacen demasiado cortos para todo lo que hay que ver en la zona y, ya que has llegado hasta el Amazonas Peruano… ¿por qué no quedarte un poquito más? 😉

 

¿Qué incluye el tour y qué llevar?

En el tour se incluye prácticamente todo lo necesario para los 4 días que estarás en la selva; comidas (desayunos, almuerzos y cenas), guía, transportes, botas de agua, habitación doble con baño privado, etc.

No están incluidas las bebidas alcohólicas (cervecitas, copichuelas, etc) que te apetezca tomarte al terminar el día ni la entrada a la Reserva Nacional de Tambopata (30 soles / 8€).

 

El Lodge

Nuestro hogar por 4 días, el Amazon Lodge Tambopata),está situado a unos 15 minutos en bote de Puerto Maldonado. Suficientemente alejado como para desconectar y sentir los sonidos y vida de la selva.

Por el precio que pagamos no nos esperábamos gran cosa, pero nos sorprendió muy gratamente al llegar y ver las instalaciones, todas muy cuidadas y cómodas; desde el salón y comedor principal (con juegos, hamacas y butacones para descansar) hasta las habitaciones (igualmente muy limpias, cómodas y con baño privado). Además, el dueño nos comentó que pronto habilitarán 5 nuevas cabañas totalmente privadas para aquellos que busquen más intimidad!

Desayuno dentro del lodge

Ambientazo nocturno en el comedor!

Cosas que debes saber:

– El lodge solo tiene electricidad en dos momentos al día; de 12 a 14:30 y de 17:30 a 21:00, por lo que aprovecha esas horas para cargar móvil, cámara y lo que necesites!

– Para los que no quieran (o no puedan, como yo) desconectar, el lodge cuenta con wifi, aunque va muy mal y sólo funciona en las horas de luz. Consejo para los necesitados de internet: Movistar (simcard) pilla cobertura en algunas partes del lodge!

– No hay agua caliente en la ducha, pero con el calor no es ningún drama!

– Los mosquitos en esta zona (y como es lógico) ACRIBILLAN. Literalmente. ¡Échate repelente cada poco tiempo y llévate un antihistamínico por si las moscas!

¡Un lujo a un precio muy asequible!

 

Qué llevar

Por si eres de los despistados, aquí te van una serie de cosas que no pueden faltarte para tus días en la selva: protector solar, repelente de mosquitos (con deet), gafas de sol, pantalones largos, poncho o chubasquero y batería externa. ¡Ah! y algún snack por si tienes hambre a todas horas!

 

¿Qué se ve en el Amazonas Peruano?

Explicar todo lo que se ve en los cuatro días que pasamos en el Amazonas Peruano es bastante complicado, ya que dependerá mucho de la suerte que tengas, el guía que te toque o incluso el tiempo que haga. Por todo ello (y deseándote mucha suerte) te dejo las principales actividades que se hacen durante el tour que hicimos nosotros:

 

– Reserva Nacional Tambopata

Sin duda el plato fuerte de la selva; la Reserva Nacional más cuidada de la zona y en la que hicimos una caminata de 5Km (ida y vuelta) desde el río Madre de Dios hasta el Lago Tambopata.

Durante el camino tuvimos la suerte de ver ardillas, algún mono a lo lejos y una gigantesca serpiente musurana a unos centímetros de nosotros (la vi yo, por cierto, já!). El tema de ver animales depende totalmente de la suerte que tengas y las ganas que tengan ellos de acercarse a nosotros; ¡recuerda que esto no es un zoo!

Pero si quieres saber si vimos animales… ¡sigue leyendo! 😉

La calidad de la foto es horrorosa… pero el pulso fallaba del miedito!!

 

– Lago Sandoval

El Lago Sandoval es uno de los lugares más bonitos que vimos en los tres días que pasamos haciendo el tour; un pequeño pero imponente lago rodeado por altísimas palmeras que le dan un toque bastante especial y en el que estuvimos navegando en total cerca de tres horas en busca de la vida salvaje que habita en la Reserva de Tambopata.

Pudimos ver dos caimanes, varias familias de monos aviadores, un grupito de monos capuchinos, una bandada de preciosos de guacamayos azules, un par de grupos de murciélagos durmiendo e infinidad de aves como golondrinas, colibríes, oatzines, cormoranes, etc. Y por supuesto… ¡muchos mosquitos! Grrr

Grupo de murciélagos durmiendo la mona!

Guacamayos azules y amarillos

Mono aviador posando para nosotros!

Para comer ese día, lo hicimos en una especie de merendero a orillas del lago, donde probamos un plato tradicional a base de arroz, tofu y verduras envuelto en hojas de platanero, lo que me recordó un montón a la comida de Filipinas y Malasia!

Almuerzo envuelto en hojas de platanero! <3

 

– Collpa de Loros

La collpa de loros me decepcionó un poco; quizá por las expectativas que tenía. En época de lluvias (cuando fuimos nosotros, a pesar de que nos hizo muy bueno) el río tiene mucho caudal, por lo que hay que verlo desde el barco. Generalmente se suelen poner en tierra con equipos prismáticos, pero al verlo desde el barco, no hubo mucha opción… Aún así, pudimos ver muchísimos loros de todos los colores gritar como locos y sobrevolarnos en varias ocasiones! Mereció la pena el madrugón a las 4:15 de la mañana (hora a la empieza la excurisión), ya que los loros llegan a la collpa justo cuando sale el sol.

Rumbo a la collpa de loros amaneciendo

De vuelta al lodge pudimos ver un oso perezoso durmiendo! No tuvimos mucho detalle pero… ¡vi mi primer oso perezoso! 😀

Importante: no confundir con la Collpa de Chuncho (es la más bonita y atractiva de la zona, ya que en ella se encuentran los guacamayos y no tiene mucho que ver con la Collpa de Loros)

 

– Caminata diurna

Tras tooodas las caminatas que hice cerca del lodge cuando estuve en la selva de Borneo, la caminata diurna me daba un poco de pereza, ya que se camina cerca del lodge y no es “reserva pura y dura”, sino bosque secundario. Pero cuando vimos varias tarántulas, cogimos un milpies y Bastian, nuestro guía, nos explicó alguna que otra curiosidad de la zona (que más abajo te cuento) el paseo se volvió bastante interesante!

 

– Caminata nocturna

A diferencia de la diurna, durante la caminata la fauna cambia completamente. Durante el paseo nocturno pudimos ver tarántulas (de forma más activa, ya que por la mañana duermen), un lagarto, un caimán (en el riachuelo sobre el que cruzábamos!) y un montón de insectos súper curiosos; entre ellos la raza de hormiga más grande de la selva (con más de 1cm de largo) y un gigantesco bicho palo que se camuflaba totalmente con el entorno.

Antes de regresar, tuvimos un momento en el que apagamos todas las linternas, nos separamos y nos paramos a escuchar el ruido y disfrutar de la oscuridad total de la selva amazónica. ¡Las caminatas nocturnas siempre molan!

 

–  Canopy walk

“Un paseíto por un puente”, pensaba al ver las fotos del Canopy… ¡Zas! Lección al canto. Me acordé de esa sobrada de expectativa cuando estaba subiendo por la torre de madera de 36 metros de altura que parecía que se iba a caer en cualquier momento. Al llegar a lo alto de la torre construida sobre un gigantesco árbol, empiezan los dos puentes colgantes por los que cruzamos sin ningún tipo de arnés ni similar.

El Canopy walk fue, al menos para mí, de esas cosas que disfrutas un montón (porque estás suspendido a 36 metros de altura sobre la selva amazónica peruana) pero en donde también lo pasas mal (mi poquitito de vértigo y la falta total de seguridad del lugar, en donde no había nadie controlando nada, mezclaron ese chute de adrenalina con estar literalmente acojonados!).

 

– Caimaneo

Otra de las actividades estrella, aunque nosotros no tuvimos tanta suerte… El conductor del barco se retrasó y nos quedamos sin la mitad del “caimaneo”. Vimos un par de caimanes, pero únicamente desde el agua y sin mucho detalle. ¡Nos dio mucha pena porque Bastian, nuestro guía, tenía toda la intención de intentar sacar uno del agua para que pudiésemos verlo! (te dejo una fotito de otro grupo para que te hagas a la idea de este acojonante bicho).

 

– Pesca

De nuevo la suerte no estuvo de nuestro lado; por lo que nos comentaron siempre había alguien del grupo que conseguía pescar una de las pirañas a por las que íbamos, pero nosotros no tuvimos la misma suerte. Eso sí, cuando nos desplazamos al río conseguimos pescar un pez gato que, al no ser comestible, devolvimos al agua. ¡Algo es algo!

 

– Opción de ceremonia de Ayahuasca

Para los más espirituales o aquellos que quieran, pueden probar la ceremonia de Ayahuasca. A nosotros no nos pareció ni el momento ni el lugar para realizarlo, ya que es algo bastante intenso y a lo que creo, debe acompañar tanto el lugar como el grupo de gente, las ganas, etc… ¡Pero ahí está la opción por si te apetece! 😉

 

Curiosidades de la selva amazónica peruana

Durante todas las actividades recopilé una serie de curiosidades que nuestro guía Bastian nos contó y que, por una razón u otra, me llamaron bastante la atención. ¡Ahí van un puñado de ellas!

– Los milpiés tienen una pata por cada sección de su cuerpo, mientras que los ciempiés tienen sólo una. ¿Por qué es tan importante esta diferencia? Porque los milpiés son totalmente inofensivos para nosotros, mientras que los ciempiés pueden pegarte un buen bocado y hacerte alguna avería.

– En el Amazonas Peruano se encuentran las palmeras caminantes, unas curiosas plantas que se desplazan unos 25-30 centímetros cada año formando nuevas raíces que avanzan con el tiempo dejando secar raíces más viejas.

– Los nidos de termitas pueden servir de repelente de mosquitos. ¿Cómo? Tan solo tienes que hacer un agujero en el termitero y esperar a que salgan todas las termitas revolucionadas por saber qué o quién ha roto su fortaleza; ahí tendrás que agarrar un buen puñado, espachurrarlas y esparcirlas por todo tu cuerpo. ¡repelente natural y gratis!

– Las pirañas también comen fruta y verdura, a pesar de las preconcepciones que tenemos de las películas de hoollywood! O tal vez sólo es que hay pirañas veganas!

Una de las muchas flores que nos adornaron los días! una pasada!

Después de cuatro días de naturaleza, calorcito y picaduras, pusimos de nuevo rumbo a la civilización; concretamente a la ciudad de Cuzco, en donde pasamos unos días antes de visitar uno de los puntos fuertes de nuestra Ruta de 4 meses por Sudamérica; el maravilloso e increíble Machu Picchu!

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% dto. en tu seguro de viaje Aquí
5% dto. en tu simcard viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
Kike | Mono Viajero

Kike | Mono Viajero

¡Hola! Soy Kike, el autor de este blog.
Dirijo mis tres empresas mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de viaje. ¡Espero que te ayuden mucho!

longimanus trips viajes de buceo en grupo

publicidad

Haciendo click en esta publi me ayudas a seguir escribiendo. ¡Gracias!

vuelos baratos skyscanner
civitatis tours
descuento esim

últimos posts

descuento seguro viaje

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% dto. en tu seguro de viaje Aquí
5% dto. en tu simcard viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
longimanus trips viajes de buceo en grupo

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí Encontrar vuelos baratos
Los mejores precios en alojamientos Aquí Buscar alojamientos baratos
Tu seguro de viaje con 7% de descuento Aquí Contratar seguro de viaje
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí Consigue tu simcard viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí Ver tours en Español
Ahorra en tu viaje

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Ofertas en vuelos
Los mejores precios en alojamientos Aquí
Alojamientos baratos
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
Contrata ya tu seguro
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí
Consigue tu eSIM viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí
Actividades y tours en español

4 Comentarios

  1. Excelente, pero somos un grupo de estudiantes de 15 ,
    Necesitamos un módico precio.

    Responder
    • No organizo viajes en Puerto Maldonado, lo siento Kathia!

      Responder
  2. Hola,me ha gustado mucho tu experiencia en puerto Maldonado en Perú,cuándo has hecho el viaje? Porque los precios del tour son como el doble de lo q indicas en el post ,muchas gracias por tu tiempo.

    Responder
    • Hola Ana! el tour lo hice en abril de 2019… supongo que tras el covid y todos los cambios haya subido de precio! si me dices cuánto os ha costado lo actualizo! 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Sígueme en Instagram!

¡Consejos y nuevos destinos día a día!