«¿Tú eres rico o qué? ¿Cómo viajas tanto…?»
Seguramente sea la pregunta que más me hayan hecho en los últimos 4 o 5 años de mi vida seguida de la de «¿y tú no trabajas o qué?». Pues bien, uno de los motivos que me empujó a abrir este blog es explicar de una vez que se puede viajar bueno, bonito y barato y, si te lo propones, dormir gratis mientras viajas.
Y si ya leíste los 10 consejos básicos para ahorrar viajando, estás listo para descubrir algún truco más que te ayude a ahorrarte unos cuantos euros (o unos cuantos cientos de ellos) en las noches que vas a pasar de viaje.
«¿Que te has ido a Noruega y no has pagado nada por dormir? ¡Tú lo flipas!»
Y como esa, mil veces más mucha gente me ha preguntado cómo puede ser ir a un país en el que mínimo te dejas 80€ en pasar la noche y no pagar absolutamente nada. Pues se puede, y a continuación te explico mis formas favoritas y coherentes para dormir gratis o casi gratis durante tu viaje.
Couchsurfing
Dormir gratis, conocer gente, aprender de su cultura, intercambiar experiencias y vivir de forma local. 5×1 y totalmente GRATIS! sin duda mi favorito y cada día «el de más gente».
Puede sonar muy utópico, pero Couchsurfing funciona de esa manera; un anfitrión con ganas de compartir su casa, tiempo y vida contigo de forma totalmente altruista (aunque nunca está de más tener un detalle como invitar a una cena o a unas cervezas a la persona que te está alojando por la cara) que te permite dormir gratis en su vivienda.
¿Cómo funciona Couchsurfing?
Es tan sencillo como registrarse en su plataforma (www.couchsurfing.com) y currarte tu perfil. Y cuando digo currarte tu perfil, es CURRARTE TU PERFIL. Si quieres un ejemplo, aquí tienes el mío.
Y es aquí donde mucha gente no entiende que sin un perfil trabajado en el que te muestras tal cual eres, con tus aficiones, gustos musicales y fetiches sexuales si hace falta, no vas a conseguir interesar a alguien para que te aloje.
Ese es el kit de la cuestión de Couchsurfing; trabajarse bien las solicitudes y leerte bien la biografía y gustos de tu posible anfitrión para convencerle de que eres lo mejor que le ha pasado en la vida y tiene que darte cama y una buena conversación.
Y ojo porque la maravillosidad de esta plataforma no acaba ahí; Couchsurfing está enfocado también a hacernos la vida más fácil para conocer gente y hacer amigos! te cuento cómo y algunas de mis mejores experiencias en el post de Hacer más amigos viajando solo que acompañado.
Pros y Contras de Couchsurfing
Conocerás de forma mucho más local el destino donde te alojes y tu anfitrión podrá guiarte por los sitios más auténticos de la zona.
Ahorrarás dinero, y más en países del norte de Europa, Australia o Canadá que los precios son muy altos.
Harás infinidad de amigos; gente con tus mismas aficiones musicales o deportivas. Infinidad de posibilidades!
Aprenderás muchísimo y saldrás de tu zona de confort, descubriéndote a ti mismo que el mundo es mucho más de lo que creías!
No es para nada habitual pero, como en cualquier parte, puedes cruzarte con gente que haga un mal uso de la aplicación o tenga ideas y objetivos diferentes a los tuyos, lo que podría terminar siendo una mala experiencia para ti.
Tendrás poco espacio para estar a tu bola, o al menos menos que en un hotel. Si te gusta pasar tiempo solo escuchando música profunda y pensando sobre la vida, te será complicado 😉
Worldpackers
Pensado para estancias algo más largas, Worldpackers es una plataforma de voluntariado en donde a cambio de unas horas de trabajo puedes obtener alojamiento y comida gratis.
¿Cómo funciona Worldpackers?
Para acceder a una de las ofertas sólo tienes que registrarte en su página web de forma gratuita y buscar entre las miles de ofertas que tienen cuál es la que te interesa. Cada oferta tiene una tarifa que va desde los 20€ a los 90€ (prácticamente nada para lo que te están proporcionando), aunque hace poco han sacado una suscripción anual de 49$ que incluye todos las ofertas.
Pros y Contras de Worldpackers
Puedes filtrar mucho tu perfil y las ofertas para encontrar la opción que más te interesa.
Ahorrarás dinero con la comida además del alojamiento. E incluso hay ofertas en las que te pagan con moneda local.
Vivirás de primera mano la cultura local y harás amigos de todo el mundo!
Hay países y ciudades que no tienen mucha diversidad de ofertas, por lo que no es fácil contar con Workaway en ellos.
Debes de pagar por cada oferta que quieras aplicar, aunque puedes ahorrártela consiguiendo que 20 amigos verifiquen tu perfil.